El Recinto murado de Daroca: Un BIC en peligro de extinción
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWVT4eNSVTjaFw7iAcmiRamnearNPGQ5RrWpyIgZcqyfMjda8YjhWf2fw1V7-DRubEUDflk4lg375LNvns7uLfxXX8O8anxpOfWBTpg14X4A-HXk344wdKpwXoWJoU8LQ7Q78P55bq0yCP/s640/murallacaida.jpg)
Tramo derrumbado de la muralla Imagen extraída de: Ayuntamiento de Daroca Como ya he comentado en entradas anteriores, una de las señas de identidad de Daroca ha sido el carácter militar y la arquitectura defensiva, hecho que se reafirma cuando recorremos sus recinto amurallado, regado de torres que permiten dominar el territorio que alcanza la vista. Además de su longitud – alrededor de cuatro kilómetros – lo que la convierte en una de las murallas más significativas del territorio aragonés, esta construcción nos permite recorrer el pasado histórico de la ciudad a través de los diferentes tramos ya que suponen una línea temporal y arquitectónica que va desde época islámica hasta el siglo XIX, con su uso en la Guerra de la Independencia y en la Guerras Carlistas. Así pues, el recinto murado de Daroca acoge diferentes valores a destacar y que son de gran valor para la sociedad civil y para el mundo académico como pueden ser su valor arquitectónico, fruto de los saber...