Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

El Camino del Cid

Imagen
Monumento al Cid Campeador en la ciudad de Burgos Foto: https://historiaragon.com/ Como todos sabéis, el Cid es uno de los grandes personajes de la Edad Media peninsular, muchas veces mitificado y convertido en héroe por parte de un sector nacionalista de la historiografía. Más allá de ello, Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero castellano que luchó a las órdenes de diferentes reyes y señores, sin importar si éstos eran cristianos o musulmanes, logrando grandes triunfos militares que le otorgaron una fama notable ya en su época. Tanto es así que, liderando su propio ejército de hombres y bajo su única autoridad, llegó a dominar buena parte del Levante y a conquistar Valencia, convirtiéndose en su señor hasta el año de su muerte, 1099. Otra peculiaridad de este famoso caballero es que sus correrías fueron llevadas a la palabra escrita, y por tanto a la eternidad, por medio del Cantar de Mío Cid , la primera obra poética extensa de la literatura española. A través de este ...

Daroca Legendaria (I)

Imagen
“Los científicos dicen que  estamos hechos  de átomos, pero a mí un pajarito me contó que  estamos hechos de historias. ”                                                                         Eduardo  Galeano Generalmente tendemos a identificar la palabra “patrimonio” con aquellos vestigios tangibles que nos permiten hacernos una idea de lo que fue nuestro pueblo, ciudad o sociedad en el pasado, de manera que les dotamos de importancia a la hora de autoafirmarnos como miembros de esas entidades sociales. No obstante, el patrimonio no solo se compone de lo visible. Ni siquiera los monumentos, los edificios y lugares de interés se entienden por sí mismos en muchos casos sino que están rodeados de un halo inmaterial que es, igualmente, fruto de una sociedad pasada cuyo eco resuen...

La fundación y el dominio musulmán de Daroca (h. mediados del siglo VIII – 1120)

Imagen
             Aunque diversos eruditos y religiosos hayan querido dotar a Daroca de una génesis legendaria convirtiéndola en una ciudad celtibérica o una ciudad romana, lo cierto es que su fundación se fecha en torno a la segunda mitad del siglo VIII d.C., tras la conquista musulmana del Valle del Ebro.             En ese momento, los árabes, que habían traído con ellos un renacer de las ciudades abandonadas con la caída del mundo visigótico y habían instaurado un nuevo tipo de relaciones económicas, se dieron cuenta de que en el territorio en el que se sitúa la actual Daroca convergían una serie de características que apoyaban la idea de fundar allí una nueva medina (Corral, 1983, p. 48). La primera de ellas tenía que ver con la necesidad de erigir un centro urbano que permitiese defender la frontera Norte de Al Andalus, mientras que, por otro lado, este territorio se encontraba en la confluenc...

Con las puertas abiertas

Imagen
¡Hola a todos! Hoy abrimos las puertas de este blog en el que, a través de las futuras entradas y artículos, trataremos de adentrarnos en el rico patrimonio histórico, artístico y cultural que atesora Daroca. Para los que no la conozcáis, Daroca es una ciudad histórica situada a 83 kilómetros de Zaragoza, más concretamente en el valle medio del Jiloca, una posición geográfica que ha marcado su devenir desde su fundación, hacia mediados del siglo VIII d.C. Desde entonces, sus calles han sido habitadas por musulmanes, cristianos y judíos cuya huella es todavía visible en el entramado urbano, los monumentos e incluso la gastronomía. Y es que la Edad Media fue un periodo dorado para Daroca, siendo uno de los principales focos de peregrinación, comercio y cultura del Reino de Aragón. De todo ello dan testimonio sus puertas monumentales, sus fuentes, sus iglesias y otros muchos elementos que hacen que este municipio sea una de las joyas del patrimonio aragonés. De igual m...